Mostrando entradas con la etiqueta editores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editores. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2010

G\P/im - Como el VIm, pero gráfico

Queridos grasitas:

En varias oportunidades les he hablado de las bondades del Vim (o \P/im), el editor justicialista. Inclusive los he acompañado en su iniciación al mismo con unos pequeños tutoriales introductorios. Pero así y todo, algunos compañeros, sobre todo los que se dicen peronistas pero en realidad operan para la oligarquía son reacios a utilizar el mítico y soberano editor. Para que les quede claro: Vuestra servidora no les impone yugo ni obligación alguna. Les invita fervientemente a saber usar el \P/im ya que lo tendrán, como a Perón, siempre a vuestro lado. En la tarea diaria usen el que deseen, pero sepan usar el \P/im ya que la pureza de su doctrina jamás los dejará rengos. Y se los digo de corazón, porque soy peronista.
Soy peronista porque veo al general Perón levantarse al amanecer y agotar su salud en interminables jornadas para proveer al bienestar de su pueblo; soy peronista porque gradúo con su fatiga la felicidad de su espíritu por llevar alegría y dignidad a los trabajadores argentinos; soy peronista porque me ha sido concedida la felicidad de compartir sus luchas, de sufrir sus olores de vivir sus alegrías y de alimentar sus esperanzas, en un futuro mejor para todos los que trabajan y para todos los desvalidos, de quienes nadie se acordó hasta que él llamó al pueblo a la realidad de nuestra patria. Soy peronista, en fin, por convicción y por sentimiento, por confianza en la bondad y en los esfuerzos de los descamisados, en esta lucha por la total independencia económica de la Patria, por nuestra completa liberación y por nuestra absoluta y limpia soberanía.
Y como siempre estoy a vuestro lado, les doy una manito más. Sé que muchos de ustedes se pierden entre tantos atajos de teclados y cuestiones nuevas. Están acostumbrados por los capitalistas a hacer "Ctrl + v" para pegar y les cuesta volver  a aprender todo.  Pues bien, para aquellos peronistas nóveles, aquellos que serán los soldados de Perón dentro de unos años, les recomiendo el G\P/im que es lo mismo que el vim pero con una GUI con botones, íconos y todo lo que les ayudará a que la transición sea más transparente.

 Es decir que lo pueden usar como marca la doctrina (con el teclado) o además usando la inteface gráfica. Si no se acuerdan de algún comando tranquilamente toman el mouse y van a los diferentes menúes.
Antes de dejarlos, les recomiendo tengan cuidado con el calor que está reinando en la república y sobre todo en Buenos Aires. Usen sombreros y no se expongan directamente a los rayos del sol en horas críticas. Hagan como estos dos personajes, que toman todos los recaudos para no insolarse. Lo que no logran ni lograrán nunca es escapar de la idiotez.

Este peronismo mío se ha retemplado en la lucha, se alimenta de ella y se afirma en la fe. Tiene la fuerza incontenible de las causas justas. Se ha forjado en la dignificación del trabajo, en la humanización del capital, en la protección al desvalido, en la prodigiosa multiplicación de escuelas y hospitales, en la potencialidad de las fábricas levantadas por la Revolución, en las mejoras al obrero del campo. Este peronismo mío se ha forjado y se afirma en este mismo lenguaje, que uso para definirlo, que es lenguaje de pueblo y que choca y desagrada a los que usan el lenguaje de la mentira coligada. En este mismo lenguaje, como lo hago ahora, seguiré hablando a los descamisados de mi patria desde las columnas de "Democracia”.

domingo, 29 de noviembre de 2009

\P/im Tercera entrega - Copiar y pegar en el Vim



Domingo por la mañana en la Fundación Eva Perón. El trabajo es arduo, no cesa. Allí no hay tiempo para descansos dominicales ni feriados. El pueblo ha quedado lastimado y pauperizado luego de décadas de infames de gobiernos de derecha. Es por ello que la propia Evita está al frente de la labor. Viendo que los colaboradores no trabajan con la celeridad que la tarea impone, improvisa usando una de sus laptops, una clase más de \P/im, o Vim, el editor peronista, a los efectos de dar tips que los colaboradores recuerden por siempre. Lamentablemente no están los registros taquigráficos ni fonográficos de la improvisada clase, pero este blog publica en exclusiva un resumen de los tópicos que la Abanderada de los Humildes plasmó en la citada jornada. (se recomienda dar un repaso a las dos entregas previas de esta zaga de vim. - 1º clase - 2º clase)
  • Para copiar - cortar - pegar tenemos que empezar por conocer al tercer modo de uso del \P/im. Que es el modo visualización.
  • Como ya se habrán dado cuenta, para entrar a ese modo hay que usar la letra "v". La misma que hacemos con nuestros dedos índice y mayor para saludar al General.
  • Una vez en el modo visual, seleccionamos  con las teclas de movimiento del cursor el texto a copiar / pegar. (Recuerden compañeros que las teclas son h - j - k - l)
  • Donde existe una necesidad nace un derecho. 
  • Si vamos a copiar, lo hacemos con la tecla "y" (de yank)
  • Si vamos a cortar, usamos la tecla "d" (de delete)
  • Salimos al modo normal con la tecla ESC.
  • Para pegar el texto usamos la tecla "p"
  • De nada valdría un movimiento femenino en un mundo sin justicia social. 
 Así entonces, los colaboradores de la Fundación ganaron ese día, pudieron terminar más rápidamente las tareas y fundamentalmente siguieron llenando sus corazones y  sus almas de la más pura doctrina Justicialista y Linuxera.

martes, 17 de noviembre de 2009

\P/im - Segunda entrega. - Comandos más usados

Queridos Grasitas:
Siguiendo la serie de posts acerca del uso del editor \P/im (conocido como Vim) que no debe desconocer ningún peronista linuxero que se precie de tal. En la entrega anterior vimos  que tenemos tres modos de uso. Hoy veremos cómo movernos y algunos comandos que podemos usar en el modo por defecto. Recuerden, que así como ustedes no me conocen sino como "Evita", así también no podemos escribir en el modo normal. Nos podemos mover con las teclas de de cursor, pero perderemos tiempo sacando las manos del teclado. Es por eso que para movernos dentro del texto usaremos las teclas H, J , K y L.




Con la H iremos hacia la izquierda, con la J hacia abajo. Con la K hacia arriba y con la L a la derecha. Que es la única manera peronista de ir hacia ese lado. Verán queridos compañeros y compañeras, que el tiempo que ahorrarán les permitirá disfrutar de momentos en familia y participando de actividades en la Unidad Básica. No se acostumbren compañeros a lo fácil. No escuchen al enemigo. Con trabajo, voluntad y la férrea conducción del General Perón, haremos una patria nueva, con un ciudadano nuevo. Les quiero decir con ésto que la oligarquía espera que abandonemos la lucha y no perseveremos. Así que usen la disciplina peronista. No sucumban a la tentación de usar las teclas de cursor. Sigan las letras que les dí más arriba. Para practicar les dejo un texto que pueden transcribir para ir practicando. Recuerden que para entrar al modo de inserción deben presionar la tecla "i". Va el texto:

Me rebelo indignada con todo el veneno de mi odio, o con todo el incendio de mi amor —no lo sé todavía— en contra del privilegio que constituyen todavía los altos círculos de las fuerzas armadas y clericales.
A Perón y a nuestro pueblo les ha tocado la desgracia del imperialismo capitalista. Lo he visto de cerca en sus miserias y crímenes. Se dice defensor de la justicia mientras extiende las garras de su rapiña sobre los bienes de todos los pueblos sometidos a su omnipotencia...

Luego de escribir lo que les paso, pueden apretar "esc" para volver al modo normal. Usen las letras para moverse libremente por el texto. Ahora vayan hasta el final del texto (o sea hasta el último de los tres puntos) y vamos a agregar texto. Lo hacemos con la tecla "a" donde nos volverá a llevar al modo de edición pero agregando al texto inicial. Escribimos entonces.
Pero más abominables aun que los imperialistas son las oligarquías nacionales que se entregan vendiendo y a veces regalando por monedas o por sonrisas la felicidad de sus pueblos
Cómo  volvemos al modo normal? Claro mis queridos, con la tecla "esc" nuevamente. Volvemos a agregar texto pero ahora apretando la tecla "o". Veremos que entramos en el modo de edición pero en un nuevo renglón. Allí ponemos (literalmente) "Eva durarte de Perón". Volvemos a salir al modo normal con "esc". Pero sabemos que tenemos un error en la palabra durarte. Tenemos dos posibilidades, podemos llevar el cursor arriba de la letra "d" y apretar "dw" con lo que borraremos la palabra entera. Apretamos "i", y escribimos "Duarte". Luego salimos con "esc". También podemos llegar con el cursor arriba de la "d" y apretamos "r" de "reemplazar", se borrará la "d" y me dejará en modo inserción para que reemplace por una "D", y saldrá solo al modo normal. Luego debo borrar la "r" ya que tendré "Durarte". Simplemente me paro con el cursor sobre la letra y apretamos "x" para borrar.
Yo sé mis queridos descamisados, que son muchos comandos, pero así también tuve que aprender muchas cosas cuando decidí entregar mi vida a acompañar al General Perón en su lucha. Desde esa noche en el Luna Park, aprendo día a día para poder estar a la altura de las circunstancias, de la misma manera les pido a ustedes que aprendan sin cesar. La Patria nos necesita lúcidos para combatir a la burguesía explotadora. Les dejo, como un legado, los comandos aprendidos en estos días.  Más un plus. Si quiero guardar el archivo el comando es "w".
Hasta siempre compañeros!

  • i - para entrar a inserción en el lugar del cursor.
  • a - para entrar a inserción agregando texto.
  • o - para entrar a inserción en una línea nueva.
  • x - para borrar el caracter que se encuentra en el lugar del cursor.
  • r - para reemplazar  el caracter actual.
  • :q! - para salir sin guardar
  • :wq - para  guardar y salir
  • :w nombre de archivo - para guardar con un nombre determinado
  • dw - para borrar la palabra entera
  • h - mover el cursor a la izquierda
  • j - mover el cursor abajo
  • k - mover el cursor arriba
  • l - mover el cursor a la derecha
  • "esc" - volver al modo normal.


martes, 10 de noviembre de 2009

\P/ im - Introducción al vim


Compañeras y compañeros:
Es obligación de todo militante conocer el editor \P/i, algunos lo conocen como Vi, y su edición mejorada \P/im llamado comunmente Vim. Este editor viene de los tiempos dorados de Unix y el primer peronismo, cuando todo el software era libre y el pueblo vivía en paz y unidad. Luego vino el ataque de la oligarquía, los monopolios, el software privativo y la nación, comandada por cipayos, usurpadores y traidores, condenó al hambre y la esclavitud a mis descamisados. En todos los hogares había tristeza, desolación y desesperanza, y la bosta de la oligarquía contaba sus ganancias a costa del hambre de la masa peronista. Incluso algunos que se decían seguidores de Perón, usaron su santo nombre para esclavizar a su pueblo. Ay de ellos queridos descamisados!, Nunca olviden las traiciones.
Y nunca olviden tampoco estos tips que les dejo, para usar el \P/im. Hoy vamos a empezar a caminar en el uso de este editor, que desde la simpleza y la efectividad, harán de su trabajo de edición, una tarea eficaz.

Lo primero que tenemos que fijar en la mente, queridos compañeros, es que el \P/im tiene tres modos de trabajo:
  1. El modo normal
  2. El modo de edición
  3. El modo vistas
Es decir que, así como el peronismo es la tercera posición, el \P/im tiene tres posiciones de trabajo. El modo normal es el que aparece cuando se abre la aplicación (escribiendo simplemente vim en la consola o terminal) y luce como la figura a continuación:

En el modo normal no podemos ingresar texto, y eso es lo que confunde al usuario todavía no iniciado en el \P/im ni en el peronismo. Para poder entrar texto hay que apretar la letra "i". Haciendo eso pasamos al modo de edición(o inserción). Para salir del modo inserción y volver al modo normal simplemente apretamos la tecla "ESC". Es decir, queridos compatriotas, que podemos ya alternar entre modo inserción o modo normal con "i" y "esc". El modo normal nos permite poner comandos que esta humilde servidora les irá dando en esta sección. Por ahora los dejo con el comando para cerrar el programa y salir sin guardar. Estando en el modo normal escribimos ":", eso nos mostrará los dos puntos abajo a la izquierda y es el indicador de que el \P/im está esperando un comando. Escribimos el comando "q!" que significa justamente salir sin guardar. Les muestro lo que practiqué, y cómo se ve en mi máquina lo que acabo de decirles:


Dejo entonces inaugurada la sección \P/im con la introducción al mismo, y ya les pido que lo vayan instalando

$ aptitude install vim-full
y probando, no se arrepentirán. Quiero terminar con una frase muy mía, que digo siempre a todos los descamisados de mi patria, pero no quiero que sea una frase más, sino que vean en ella el sentimiento de una mujer al servicio de los humildes y al servicio de todos los que sufren: "Prefiero ser Evita, antes de ser la esposa del Presidente, si ese Evita es dicho para calmar algún dolor en algún hogar de mi patria".
Related Posts with Thumbnails